Académicos y alumnos de Ciencias de la Salud aprendieron sobre nuevos simuladores clínicos
La simulación clínica es un instrumento educativo utilizado internacionalmente, para desarrollar diferentes habilidades y destrezas, sin riesgo para el paciente. Se trata de indicadores fundamentales a la hora de un real y correcto diagnóstico y su posterior procedimiento.
Estos simuladores están ahora, al alcance de los profesionales y estudiantes de la salud, quienes pueden simular las técnicas de punción, reanimación, respiración, ventilación mecánica y procedimientos de parto, sin ningún riesgo para los pacientes enfermos.
Para aprender correctamente su manipulación, el especialista de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, Juan Francisco Martinez realizó un Taller de Simulación Clínica, en la Universidad de Antofagasta.
En la actividad participaron alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, académicos y ejecutivos de Arquimed, empresa que representa en Chile a los Simuladores Gaurmard, una compañía estadounidense, que tiene presencia en los Centros de Simulación más importantes de América Latina, como el Centro de Simulación de la Universidad Autónoma de Hidalgo, México, en la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira en Colombia, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, Universidad do Porto, Portugal, entre otros.
La Universidad de Antofagasta prepara la implementación de un Centro de Simulación Clínica, que tendrá una inversión de 1.400 millones de pesos y que busca que el futuro profesional de las Ciencias de la Salud tenga un acercamiento lo más real posible a los pacientes, simulando diversos tratamientos y procesos.