Lo que nos dejó el COMCA 2012
- En el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se dieron cita estudiantes, académicos e investigadores, que debatieron en torno a las ciencias matemáticas.
Ecuaciones en derivadas parciales, análisis funcional, sistemas dinámicos, teoría de matrices y teoría espectral de grafos, álgebra y teoría de números, física matemática, análisis estocástico y probabilidades, estadística y educación matemática, fueron algunos de los temas abordados durante el XXI Congreso de Matemática Capricornio , COMCA que se realizó en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.
El evento, que se realizó del 1 al 4 de agosto, debió posponerse un año debido a las movilizaciones estudiantiles del 2011, y congregó a 300 personas entre estudiantes, académicos y expositores del país y el extranjero.
Luis Cortés Vega, presidente del comité organizador, se mostró satisfecho con la convocatoria y las conclusiones del encuentro. “Las interacciones entre los investigadores permiten que los estudiantes tengan opciones de pensar en el futuro, también algunos alumnos de magíster que aprovechan instancias de contacto para hacer doctorados en el extranjero y los investigadores se ponen al día con las fronteras del conocimiento”, indicó.
Cortés destacó además que en esta versión se incluyó a la educación matemática. “Este congreso no tiene mucho que ver con la educación, pero esta vez se abrió un espacio para la pedagogía en matemática, pues también participaron e interactuaron estudiantes de la UA, UCN, PUCV y UV”.
Expositores
El COMCA contó con exposiciones de destacados académicos de distintas universidades, entre ellos el dr. Wolfang Kliemann, Iowa State University (EE.UU), dr. Thanases Pheidas, U. of Crete-Heraklion (Grecia), dr. Pep Mulet-Mestre U. de Valencia (España), dr. Sandro Vaienti U. de Provence (Italia), dr. Biswa Datta, Northern Illinois-University (EE.UU.) entre otros.
Experiencia
El académico Mauricio Castro, profesor de la Universidad de Concepción del Departamento de Estadística, comentó que generalmente participa en este congreso y que esta vez lo hizo como relator de un curso taller, “es muy interesante que puedan considerar la estadística dentro de la gama de las aplicaciones, pues es una disciplina muy importante para la empresa e industria de hoy”.
El Congreso de Matemáticas Capricorniop es organizado cada año por las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, de Tarapacá, de Atacama, Arturo Prat y La Serena. Auspiciado por Conicyt y en esta versión, contó con el apoyo de Xstrata Cooper.