Alumnos de obstetricia realizaron trabajo de educación en salud en campamentos

En el primer semestre del cuarto año,  los estudiantes salen a poblaciones de Antofagasta y este año, realizaron un evento para mostrar los avances en comunidades vulnerables.

El embarazo adolescente, el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama, la sexualidad y la prevención de diversas enfermedades relacionadas con la salud de la mujer fueron los temas abordados por la asignatura “Salud comunitaria materno perinatal”, que cursan los alumnos de cuarto año de la Carrera de Obstetricia de la Universidad de Antofagasta.

Este podría ser un ramo más dentro de la malla, pero tiene un componente especial: los estudiantes concurren a campamentos y juntas vecinales de poblaciones vulnerables para implementar programas de prevención en salud.

La idea es acercar a los estudiantes al trabajo comunitario, que incluye también dos programas en centros de internación femenino, dos en juntas de vecinos y ocho en campamentos de Antofagasta. Todos con distintas temáticas relacionados con la educación en salud.

Durante cuatro meses de trabajo los estudiantes lograron llegar de muy buena forma a las mujeres participantes de los programas, contó Marco Marrodán, académico de la asignatura. De hecho quisimos dar un cierre especial a la actividad, invitando a las personas que se vieron beneficiadas con los programas a un evento donde se mostró el trabajo y pudieron compartir sus experiencias, agregó.

[slideshow]

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X