Director del Sernac oficializó lanzamiento de Ingeniería Comercial

Este 2012 se abrió una nueva carrera en la Universidad de Antofagasta, Ingeniería Comercial. Bajo el alero de la Facultad de Ingeniería, su malla curricular tendrá un marcado énfasis en el negocio minero, para que sus alumnos salgan preparados para integrarse a la industria con más crecimiento en el país.

En el marco de la inauguración de sus actividades académicas, se organizó el seminario ”De qué  manera contribuimos  a elevar el estándar de protección de los consumidores” que fue encabezado por el director nacional del Sernac, Juan Antonio Peribonio, quien valoró el nexo que surge ahora entre la institución que dirige y la academia.

La charla estuvo centrada en el Sernac Financiero y el director nacional explicó que esta nueva norma “exige a las empresas mayor transparencia y devuelve al consumidor un derecho básico como es el de elegir libremente los productos y servicios”.

Entre otras obligaciones, la nueva ley establece que las empresas no pueden exigir ventas atadas; deben entregar información completa al consumidor sobre su crédito y los contratos; las instituciones deben explicar por escrito las razones de la negativa al crédito.

Peribonio informó que hace algunos días fueron aprobados por parte de la Contraloría los reglamentos de la Ley, los que entrarán en vigencia durante los primeros días de agosto, estableciendo los detalles de cómo se aplicará la norma. “A partir de esta fecha, por ejemplo, las empresas financieras deberán contar con una hoja resumen que indique claramente lo importante del contrato y el costo final del crédito”, señaló la autoridad.

También las entidades financieras podrán acceder al Sello Sernac que certifica que los contratos no tienencláusulas abusivas y la empresa deberá contar con un sistema expedito de atención al cliente.

Reclamos

Entre enero y abril, el Sernac recibió más de 23 mil reclamos contra el mercado financiero a nivel nacional, lo que representó un aumento de 64% respecto al año pasado. Las quejas se concentraron en las tarjetas del Retail (49%), los Bancos (39%) y Cajas de Compensación (9%), y los consumidores reclamaron por recibir cobros indebidos, incumplimiento de las condiciones contratadas y cobranzas extrajudiciales indebidas.

En el caso de la Región de Antofagasta, las quejas en este período llegaron a casi las 900, cerca de un 3,8% del total nacional, siendo las multitiendas, con casi un 50%, las que concentraron los reclamos; seguidos de los bancos (39%); las cajas de compensación (7,3%); y las cooperativas de crédito (4%).

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X