Astronomía y Sismicidad ¿qué relación existe?
La posibilidad de poder predecir cuándo tendrá lugar el siguiente movimiento sísmico seduce a muchas personas en Chile.
Si bien los sismólogos continuamente afirman que la ciencia aún no es capaz de hacerlo, con tanta o mayor frecuencia se escuchan voces que afirman lo contrario, transformándose en una especie de “ONEMI alternativa” con influencia suficiente como para movilizar a la población chilena a alterar su ritmo de vida y hábitos de consumo en preparación de supuestas catástrofes.
Esta charla se desarrollará el jueves 26 de julio a las 19:30 horas en el teatro Pedro de la Barra.
En estas predicciones la Astronomía pareciera jugar un rol, pues se alude a la actividad del Sol, la fase de la Luna, las posiciones de los planetas, la cercanía de algún cometa, etc. como factores que influirían en la ocurrencia de terremotos.
El astrónomo de la UA, Eduado Unda Sanzana, señaló que en esta charla se analizará la veracidad de estas afirmaciones para decidir si lo que pasa “allá arriba” es algo que debe en realidad mantenernos asustados.
Responsabilidad
La Unidad de Astronomía de la UA se caracteriza por su sentido de responsabilidad social científica, es por esta razón que cuenta con una nutrida y variada cantidad de iniciativas destinadas a toda la comunidad de la Segunda Región.
“Estas actividades de extensión permiten articular las acciones académicas con las expectativas que la sociedad tiene respecto a la ciencia”, puntualizó el director de la Unidad de Astronomía, Eduardo Unda Sanzana.