El bachillerato y su espejo


 

Por:

Patricio Lazo

Decano

Facultad de Ciencias Jurídicas

La historiadora norteamericana Bárbara Tuchmann titula una de sus más conocidas obras Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV. La autora sostiene la tesis de que el siglo XIV no difiere demasiado, al menos en sus aspectos más nefastos -epidemias, genocidios, fragmentación social extrema- con lo que nos ha tocado conocer en el siglo XX, de tal modo que éste podría muy bien verse reflejado en aquel pasado distante en siglos, pero próximo en penurias.

El acierto de la autora en su comparación es incontestable, pero parece de justicia agregar que la época medieval deja también como legado aspectos más rescatables. Así, por ejemplo, aquellos que se refieren a la organización de los estudios universitarios.

Los cambios que en la actualidad experimenta el mundo universitario se expresan en un abanico de iniciativas diferenciadas. Por lo que atañe a los estudiantes recién ingresados a los estudios universitarios, los esfuerzos avanzan hacia la oferta de bachilleratos que constituyen un primer estadio de dichos estudios.

Bachillerato Único

Si, de momento, contamos con algunos de ellos circunscritos a áreas específicas del conocimiento, parece cobrar fuerza la sugerente idea de un bachillerato único y generalista, esto es, comprensivo de muchas áreas de conocimiento; de tantas como sean ofrecidas por nuestro ateneo. Resulta difícil no ceder a la tentación de establecer una comparación entre esta iniciativa y aquella organización medieval de los estudios universitarios conocida como trivium et quadrivium, las llamadas “artes liberales”.

El primer grupo, trivium, contemplaba gramática, dialéctica (lógica) y retórica; el segundo, quadrivium, se componía de aritmética, geometría, astronomía y música. De este modo, la universidad (originalmente denominada Studium generale) ofrecía una formación lo suficientemente amplia, que permitía alcanzar el grado de Magister Artium, tras el cual era posible acceder a las facultades llamadas mayores: Teología, Derecho o Medicina.

Resulta sugerente pensar que nuestra casa de estudios pueda ofrecer a sus estudiantes una formación inicial que, inspirada en el espejo medieval, comience por la enseñanza de unas nuevas y redefinidas artes liberales, organizadas a través de una Escuela de Estudios Generales.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X