UA podrá acceder a nuevos fondos por Convenio de Desempeño

Ricardo Reich, jefe del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del MINEDUC
Potenciar el desarrollo de las universidades regionales, pero en total sintonía con las necesidades estratégicas de cada zona del país, es el objetivo de los nuevos fondos por Convenio de Desempeño anunciados por el gobierno y que en total ascienden a 22 millones de dólares, es decir, 11 mil millones de pesos aproximadamente por un periodo de tres años.
Para entregar más detalles sobre estos nuevos fondos, la manera de postular, los objetivos y líneas de acción, el MINEDUC realizó una jornada de difusión en la cual participaron las máximas autoridades y directivos de la Universidad de Antofagasta.
“Gracias a estos nuevos fondos podremos aumentar nuestra relación o vinculación con el medio o entorno, lo que se traducirá en un trabajo mancomunado para desarrollar temas de interés, tanto en la visión de esta casa de estudios, como en la estrategia regional”, expresó al respecto el rector de la UA, luis Alberto Loyola.
Fondos
Se debe destacar que a estos fondos sólo podrán postular aquellas instituciones que estén Acreditadas y cuya Sede Central se encuentre en regiones, por lo tanto, en la Segunda Región sólo podrán hacerlo la UA y la UCN.
Por su parte, el jefe del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del MINEDUC, Ricardo Reich Albertz, manifestó que esta iniciativa cubrirá distintos focos de priorización de políticas públicas, desde la formación de profesores, cambiar el currículum, apoyar la educación técnico profesional, entre otros aspectos.
“Quiero destacar que el aspecto que le brinda la innovación a esta iniciativa, es la focalización en las instituciones en las regiones, excluyendo por primera vez de importantes recursos a la Región Metropolitana”, precisó la autoridad.
Esfuerzo
En tanto, el coordinador nacional del programa, Heinrich von Baer, dijo que no es menor calificar de inédito a este nuevo instrumento, pues esta es la primera ocasión que se discrimina en forma positiva a la educación superior en regiones.
“Esta es una gran oportunidad que para muchos aún no resulta creíble, por lo tanto, desde ahora la tarea es demostrar desde las regiones que existe la capacidad para generar propuestas que sin duda tendrán un alto impacto en el desarrollo de la zona”, afirmó.
Plazos
En cuanto a los plazos para postular las iniciativas, von Baer precisó que en primer lugar depende de cuándo la Contraloría tome razón de las bases, situación que podría ocurrir a mediados o fines de este mes. Una vez cumplido este paso, al día siguiente se convocará formalmente a las instituciones y, desde ese instante, habrá 30 días de plazo para recibir las propuestas.