Con dos nuevos socios PVUE celebra siete años de vida
- Endeavor Atacama y Corfo, mediante el Programa Territorial Integrado, PTI, se suman a la inicitiva que ha logrado un amplio reconocimiento en su misión de vincular a la universidad con el mundo de la pyme regional
La incorporación de dos nuevos socios estratégicos como son Endevor Atacama y Corfo a través de su Programa Territorial Integrado, PTI, marcaron la ceremonia de inauguración del PVUE 2012, a la que asistieron diversas autoridades regionales, además de representantes de las empresas que impulsan el programa de vinculación.
Desde el año 2006 y a lo largo de su trayectoria el PVUE, aporta al desarrollo sostenido de la región a través de una alianza que desde sus orígenes contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta. De esta forma ha logrado vincular efectivamente a los estudiantes universitarios, académicos e investigadores con las pymes de la región.
Logros
A siete años de iniciado el desafío que reunió a la Corporación de Desarrollo Productivo, CDP, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto a la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, Pablo Ribbeck presidente del directorio de la CDP realizó un positivo balance.
“Trabajamos con persistencia en nuestros objetivos, ya que la vinculación es indispensable para generar capital humano y empresas regionales de categoría mundial. Nuestro programa es práctico, y da soluciones concretas a las empresas que participan con nosotros, además de aportar a las competencias de los futuros profesionales”.
Cifras
Las cifras que maneja el programa no son menores, en estos años más de 100 estudiantes se han vinculado con empresas a través de tesis, pasantías y prácticas laborales, además de diversos proyectos que desarrollados en conjunto benefician a las Pymes.
“Sin embargo, aún hay mucho que hacer, como por ejemplo, avanzar en la institucionalización del programa para fijar una estructura definitiva”, agregó el presidente de la CDP.
Posicionamiento
Para el rector Luis Alberto Loyola, formar parte del programa es un plus. Prueba de ello es el posicionamiento en el mercado que logran los profesionales egresados de la UA, gracias a la iniciativa que aporta a la vinculación temprana de los estudiantes con el medio.
“Se esta logrando el objetivo de vincular a nuestros estudiantes con el sector productivo industrial, estamos formando profesionales con competencias para insertarse en el competitivo mercado actual. Ahora nos queda como desafío la incorporación de nuevas empresas que aporten en nuestro compromiso con generar capital humano de excelencia para la región, el país y el mundo”, sintetizó la autoridad universitaria.