Empresas regionales realizaron tour por laboratorios científicos

  • Actividad es parte de la gestión del Programa de Vinculación Universidad Empresa, PVUE, que desarrollan la UA, UCN, AIA y la CDP.

La modalidad de “Tour Empresarial”, consiste en una invitación a los empresarios que realiza cada año el PVUE, compuesto por  la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Corporación Para el Desarrollo Productivo y la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Visita al Laboratorio de Resistencia de Materiales, Facultad de Ingeniería.

En la actividad un grupo de representantes de las empresas más destacadas presentes en la región, en diversos ámbitos productivos, como servicios a la minería, metalmecánica, construcción y otros, recorrieron algunos de los laboratorios y centros que operan en la Universidad de Antofagasta. De esta forma ven de cerca la tecnología y el know how de los investigadores.

En este sentido, la coordinadora de gestión del PVUE Evelyn Sepúlveda, señaló que muchas veces los empresarios regionales buscan innovar en tecnología o uso de nuevos materiales, “pero no cuentan con la infraestructura y equipamiento adecuado para realizar pruebas determinadas que les permitan conocer las características o capacidades de esas innovaciones”.

Tour

La programación incluyó la visita al Centro de Desarrollo de Materiales, Centro de Desarrollo Energético, Laboratorio de Corrosión, Laboratorio de Ecología Microbiana (LEM), Unidad de Microbiología Aplicada (UMA), Laboratorio de Biominería y Laboratorio de Biotecnología.

En la instancia, los empresarios pudieron  intercambiar apreciaciones con los investigadores, además de proponer algunas nuevas iniciativas para mejorar la propuesta del PVUE.

Empresario

David Guiñez, presidente de Guiñez Ingeniería una de las empresas regionales de reconocida trayectoria en el ámbito minero, destacó la importancia de la  innovadora iniciativa además de plantear la posibilidad de que investigadores y académicos de la UA, realicen pasantías en las empresas convocadas.

David Guiñez, Presidente de Guiñez Ingeniería.

“Es muy importante mantener esta relación con la universidad, pues de aquí salen los profesionales que desarrollan la industria local. Una forma de potenciar sus competencias, sería invitar a los académicos e investigadores a realizar pasantías en las empresas para que sean ellos quienes nos ayuden a implementar las tecnologías que importamos, así no tendrían que venir profesionales del extranjero para eso”, señaló el empresario.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X