Investigadores del CICITEM concluyen positiva gira por Finlandia

Investigadores en gira de 5 días por Finlandia.

En el marco del proyecto “Capacidad de Innovación para la Región de Antofagasta” que desarrollan en conjunto con el Centro de Investigación Tecnológico de Finlandia, VTT, cuatro investigadores de CICITEM realizaron una gira por dicha nación, donde tuvieron un mayor acercamiento con científicos y ejecutivos de VTT, además de conocer, en parte, las claves del éxito de este centro y su rol en el desarrollo de esa nación.

El recorrido consideró además de la capital Helsinki, las ciudades de Espoo y Tampere. “Nuestro objetivo era seguir profundizando en nuestro proyecto de colaboración internacional en cuanto a la gestión de la innovación, conociendo cómo funciona este centro y algo de su historia, la cual es francamente impresionante”, explicó el gerente de CICITEM, Giovanny Soto.

Aprender

El VTT nació en plena Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1942 y estuvo orientado en principio al desarrollo de tecnologías de defensa. Sin embargo, posteriormente se abocó a la generación de conocimiento e innovación, aspectos que hicieron que Finlandia dejara de ser un país cuya economía dependía de las materias primas.

“Debemos aprender mucho del VTT y de Finlandia, especialmente en cuanto a la mentalidad y cultura de la innovación y de cómo desde el Estado se fomentan políticas en ese aspecto. Creo que un factor que hace la diferencia entre ambos países es la educación, pues en esa nación es gratuita y de muy buena calidad en todos sus niveles”, explica el gerente de Cicitem.

Capacidades

El objetivo del convenio internacional con VTT es principalmente adquirir de ellos las capacidades en gestión del conocimiento y la innovación, para que después CICITEM traspase lo aprendido a stakeholders, industria, gobierno, academia, para ser aplicados en la Región de Antofagasta.

“Si bien ese es nuestro objetivo central, también estamos trabajando con VTT en el aspecto de la prospectiva (foresight) en base a la innovación que debemos desarrollar. En ese aspecto podremos quizás desarrollar algunos proyectos pilotos”, explicó el doctor Giovanny Soto.

La delegación de CICITEM estuvo compuesta además por los investigadores Luis Cisternas, Edelmira Gálvez y Pedro Galleguillos.  “Estamos ganando experiencias y conocimiento de un país que supo hacer bien las cosas, por lo tanto, todas estas actividades son y serán muy positivas”, concluyó el gerente de CICITEM.

El CCITEM es un centro creado en el 2006 y formado por la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, el Programa Regional de Conicyt y el Gobierno Región de Antofagasta.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X