Empresarios y científicos buscan trabajar unidos en el sector acuícola y pesquero

  • En el Hotel Antofagasta académicos de la UA, representantes de empresas del rubro y estudiantes de post grado, debatieron sobre el estado de la industria pesquera y acuícola  en la Segunda Región.

Marcelo Oliva, director del doctorado.

Representantes del sector productivo, académicos y alumnos del doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Sistemas Marinos Costeros, se dieron cita en un Seminario de Vinculación Post grado-Empresas organizado por la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta.

El objetivo del evento fue estrechar los lazos entre la academia y las empresas, en el marco del programa Mecesup que desarrolla esa unidad.

“Pretendemos que esta integración con el sector productivo y de servicios, vaya solidificándose de forma que tengamos pronto programas de investigación que apunten a resolver problemas concretos del sector. De esa forma también nuestros profesionales y graduados, además de contribuir a la generación de conocimiento, aportarán a un sector muy potente de la economía”, explicó el director del doctorado, académico Marcelo Oliva.

Lazos

El seminario abordó desde distintas aristas las problemáticas de la industria pesquera. Incluyó ponencias de Miguel Ángel Escobar de Corpesca, quien explicó el estado de la pesca en el norte de Chile y las necesidades de investigación en el área. Por su parte, Ignacio Collao de Cultinor, expuso sobre el potencial del desarrollo acuícola de Antofagasta.

“Esperamos generar lazos sólidos que se mantengan en el tiempo, y que nos permitan realizar acciones concretas para solucionar  los problemas que enfrenta el sector productivo de nuestra región, y por extensión, las necesidades de conocimiento del país en su conjunto”, precisó el doctor Oliva.

Investigación

Dentro de los temas abordados netamente desde la óptica de la investigación, Marcelo Oliva expuso sobre la pesquería y la situación actual del norte de Chile; la doctora María Teresa González explicó sobre las enfermedades y problemas sanitarios en peces y moluscos.

Por su parte, el vicerrector de investigación, innovación y post grado de la UA, Carlos Riquelme, expuso a los presentes sobre el potencial biotecnológico de los microorganismos del norte, mientras que el investigador Jorge Valdés presentó su ponencia “Enfoque ecosistémico norte de Chile – Problemática actual y contaminación marina”; y finalmente, el estudiante de post grado  Aldo Pacheco habló sobre ecología de comunidades bentónicas y desarrollo industrial.

El seminario culminó con una mesa redonda en la cual tanto investigadores como empresarios del sector acuícola y pesquero, pudieron intercambiar opiniones y buscar caminos de trabajo en conjunto. De esta manera, la actividad de vinculación culminó con éxito, convirtiéndose así en un evento inédito en su tipo en la zona norte de Chile.

 

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X