Aprender haciendo: Comenzó el programa piloto de robótica de EXPLORA CONICYT.

Con la presencia del Seremi de Educación, Vicente Ayala se llevó a cabo la Ceremonia del Lanzamiento de las Academias de Robótica, que beneficiarán a estudiantes de 7 mo y octavo básico de las escuelas de Antofagasta.

Estudiantes de educación básica en el lanzamiento de ” Academías de Robótica.”.

El proyecto, que cuenta con el auspicio de Ferrocarril Antofagasta, es organizado por el Programa de Investigación del Desierto de Atacama y la Coordinación Regional de Explora Conicyt – ambos de la Universidad de Antofagasta. Su objetivo es potenciar la creación de una cultura innovadora,  proyectada a  la tecnología y las ciencias. Además de generar ideas, que aplicadas a otros campos puedan desarrollar o mejorar los procesos productivos cotidianos para las necesidades de la zona.

En este sentido, Gustavo Herrera, del Programa de Investigación del Desierto de Atacama de la UA, destaco el objetivo “Quisimos dar una mirada distinta, pero enfocada principalmente a los jóvenes, que la tecnología de esta naturaleza no quede solo en los grandes investigadores, sino que llegue a la gente en la cotidianeidad, y la mejor forma es generar estas academias de robótica, en donde nos  vinculamos con el Programa Explora, que tiene  experiencia en el trabajo con  colegios, profesores y niño. Así vinculamos nuestros conocimientos científicos y técnicos del área de la robótica con el conocimiento educativo que tiene el Programa.”

Academias.

En cada academia, los estudiantes de séptimo y octavo básico, desarrollarán  trabajos apoyados por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UA, en ámbitos de programación,  desarrollo de algoritmos, trabajo con censores ultrasónicos, infrarrojos Y de contacto entre otros.

Para Gladys Hayashida, Directora de EXPLORA en Antofagasta, la alianza con el Programa de Investigación del Desierto de Atacama  y su área de robótica, es muy importante para potenciar los objetivos de EXPLORA  “ Queremos aprovechar esta oportunidad donde hay un proyecto de la Universidad de Antofagasta, que tiene una línea de robótica. Generar un puente hacia la comunidad educativa, para realizar las academias de robótica, por primera vez en Antofagasta, y así entregar herramientas tanto a los profesores como a los escolares”.

De esta forma, la estrategia didáctica del “Aprender – Haciendo”, se reflejará en el currículum educativo de los alumnos que integren las academias, con conocimientos científico – tecnológico en la robótica y el mundo aeroespacial.

 

[slideshow]

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X