A propósito de las fiscalizaciones de la SEREMI de salud.

Una estricta fiscalización a los locales que venden comida, esta realizando la SEREMI Regional de Antofagasta.
En los últimos días se ha suscitado en nuestra ciudad una intensa fiscalización sanitaria a diferentes locales que expenden alimentos elaborados (restaurantes, cocinerías y locales fast food) por parte de la Seremi de salud.
Así han salido a la luz pública una serie de irregularidades que están sucediendo en torno a la elaboración, manejo, control, manipulación y documentación que se debe tener a la hora de trabajar con productos alimenticios, lo cual es consecuencia de una deficitaria información o desconocimiento por parte de empresarios y locatarios.
Una mala práctica de elaboración puede desencadenar en las ETAS (enfermedades transmitidas por los alimentos) que están relacionadas directamente con el control de temperaturas, contaminación cruzada, manipulación de alimentos, manejo de inventarios (FIFO), infraestructura requerida entre otras.
Frente a esta situación, no puedo dejar de mencionar e informar a la comunidad que la Universidad de Antofagasta está formando un profesional Ingeniero en Alimentos, altamente capacitado para asesorar, orientar y capacitar en el procesamiento de las materias primas alimenticias desde su obtención, transformación física, química o biológica, su envasado, distribución y consumo, atendiendo también los aspectos de calidad, seguridad, higiene, saneamiento y medio ambiente.
En consecuencia, las grandes empresas de alimentación institucional, preocupadas de cumplir con las exigencias sanitarias vigentes y por asegurar la inocuidad de su servicios a los clientes, mantienen en sus filas o se hacen asesorar por estos profesionales, quienes las apoyan a implementar los modernos sistemas de aseguramiento de la inocuidad alimentaria
Por: Juan Carlos Letelier Carvajal
Académico
Departamento de Alimentos
Universidad de Antofagasta